
«Puntos» que aporta cada estado en las elecciones presidenciales (explicado en el post). Fuente de la imagen: Wikipedia
Hoy se celebran las elecciones presidenciales en EEUU. Como el sistema electoral es muy diferente al español, os presentamos esta breve guía para comprender cómo funcionan:
1) Cada uno de los estados de EEUU tiene asignado un número de «puntos» según su población. En el mapa podéis ver cuántos «puntos» corresponden a cada estado. (Estos «puntos» se llaman técnicamente «electoral votes»).
2) Para ganar, un candidato debe obtener 270 puntos.
3) Importante.- El candidato que gane en cada estado se lleva TODOS los puntos de ese estado.
Ejemplo: mirando el mapa vemos que Florida concede 29 puntos. Imaginemos que Romney obtiene el 51% de los votos en Florida y Obama el 49%. Romney se llevaría los 29 puntos de Florida y Obama ninguno. (Los votos para Obama en Florida no servirían para nada).
Como el ganador se lleva todos los puntos, unos pocos miles de votos en un estado igualado pueden decidir el resultado final.
4) En algunos estados, los demócratas ganarán con casi total seguridad. Según las encuestas del New York Times, Obama tiene asegurados 243 puntos provenientes de estos estados.
5) En otros estados, los republicanos ganarán con casi total seguridad. Según las encuestas del The New York Times, Romney tiene asegurados 206 puntos provenientes de estos estados.
6) El resultado final depende, casi exclusivamente, de los siete estados en los que puede ganar uno u otro.
Estos estados -conocidos como «swing states«- son: Florida (29 puntos), Ohio (18 puntos), Virginia (13 puntos), Wisconsin (10 puntos), Colorado (9 puntos), Iowa (6 puntos) y New Hampshire (4 puntos).
Casi todos los mítines de la campaña electoral de ambos candidatos se han desarrollado en estos estados.
Hay 89 puntos en disputa en estos siete estados. ¡Durante el recuento, atentos a estos lugares porque lo decidirán todo!
7) Como decíamos antes, según las encuestas Obama tiene 243 puntos asegurados. Sólo necesitaría 27 de los 89 «en disputa» para llegar a 270 y ser reelegido. (Por ejemplo, le bastaría con ganar Florida).
8) Romney lo tiene mucho más difícil. Las encuestas sólo le aseguran 206 puntos en los estados fuertemente republicanos. Necesitaría ganar 64 de los 89 «en disputa» para llegar a 270 y acceder a la presidencia.
Para más detalles sobre el sistema electoral de las presidenciales en EEUU, os recomiendo este artículo de Wikipedia (en inglés).
Por fin lo comprendo del todo jajaja Ni con las retorcidas explicaciones de los profesores en la universidad. Tenía más o menos una idea, pero acabo de darme cuenta de que no del todo bien formada.
Gracias por la información.
Me encanta aprovechar los descansos de estudio para seguir aprendiendo cosas, pero entretenidas 😉
Un saludo.
Si interesa, en el blog de El Captor también hay un buen artículo sobre el actual e increíble gasto militar de los Estados Unidos.
Me he dado una vuelta por el blog,que de cosas….;) Saludos.
si Acaso te te sentistes bien con lo Qe te acabas, De Dar cuenta esto Es Por lo Menos una De esas Cosas Qe .pueden Valer La Pena.
como Lo Acabas De ver
en estas frecuensias.
como No saberlo antes
nooo EStoy sorprendido =)
Clarito,clarito,gracias Alberto.Saludos.
Patético sistema electoral que no deja escuchar ni el eco de las minorias. Por no hablar del dinero puesto en juego por las multinacionales…
Pensé que comentarías algo más de que te parece el hecho de que el candidato al que apoya casi medio USA cree que Dios habló con un profeta en New York y le dijo que los EstadouniDenses venían directamente de los Judios y que deben volver a las reglas originales.
Yo aún estoy atónito por este hecho, aún sabiendo que esta gente son muy religiosos, me cuesta creer que el mormonismo exista y más aún que un mormón le haga fuerza a Obama en unas elecciones.
Saludos,
Fernando Hidalgo
Clara y pedagogica explicación. Esperemos que gane Obama.
Agradezco mucho tus explicaciones porque en las crónicas periodisticas al hablar de las elecciones en EEUU se da por hecho que todo el mundo conoce el sistema electoral norteamericano. Gracias una vez mas
No entro en consideraciones éticas sobre la representación de las minororías pero A EFECTOS DE GOBERNANZA en las democracias deciden las mayorías.
ES injusto ganar una final a penaltis? Yo creo puesto que cualquier equipo que llega hasta alli se lo merece. Lo mismo me parece en las elecciones americanas ya que unos pocos votos en un estado pueden decidir el resultado.
Espero que metan mas penaltis los demócratas JaJaJa
Muy claro y bien explicado todo, como siempre, gracias Alberto
El sistema no deja de escuchar a las minorías si lo miraos desde el punto de vista de estados menos poblados. Sus sistema está hecho para un país federal en el que cada estado tiene grandes dosis de autonomía. Funciona de forma que cada estado decide quien le gobierna, como si fuera un país, y ese partido es el que se sentará en el Capitolio los 4 años siguientes. Sean sus representantes de un partido u otro, al final cada estado tiene un poder de decisión proporcional a su población. Si lo comparamos con nuestro sistema (sin entrar en valoraciones personales acerca de cual es mejor o peor) en España no todas las comunidades autónomas y/o circunscripciones tienen una capacidad de representación proporcional a su población en el Parlamento. En consecuencia las minorías y también las MAYORIAS electas por los territorios desfavorecidos se convierten en MINORIAS en el Parlamento y viveversa, las mayorías y las MINORÍAS de los territorios beneficiados tienen enorme poder. El voto de los españoles no vale lo mismo lo cual es discriminatorio. Al menos en EEUU cada voto vale más o menos igual de cara a decidir quién manda cada estado a representarles en la cámara.
Hola. En cuanto a las minorías me refiero a otorgar todos los votos de un estado al partido más votado. Imaginemos un tercer partido como fue el caso de Ralph Nader (hay muchos otros) con el 10 % de los votos en todo el país y no consigue ni un sólo represéntate nacional.
Saludos
Bueno el post pero cortito!! Me hubiera gustado un análisis un poco más a fondo, con un poco más de opinión…
patetico e irracional es sistema cual es anti nosotros puesto que nosotros no somos el sistema…mas nos valdria ser antisistema.
El sistema electoral de EEUU no es mejor ni peor que otros, es diferente y a ellos les funciona. A mi me gusta más el nuestro porque las minorías entran al Parlamento aunque quizás sea menos operativo.
¿Quien ganará estas elecciones? En unas horas lo sabremos pero ojalá salga Obama. Creo que como casi todos los presidentes necesita un segundo mandato, espero y deseo que deje el listón muy alto.
En el caso de Obama si necesita un segundo mandato pero esto no siempre es así… ni lo mereció Zapa ni tampoco lleva camino Zajoy
Europa casi en su mayoria espera que gane Obama. Si gana Romney y se alía con la Merkel estamos arreglaos.
Si de verdad queréis enteraros de cómo van las elecciones en Estados Unidos, en esta página lo explican muy bien:http://www.politico.com/2012-election/swing-state/
«Eso» no es una democracia. La representatividad proporcional del voto brilla por su ausencia. EE.UU es un estado totalitario.
El sistema electoral de tipo «mayorías » es el que más va con la psicología de los americanos. No me los imagino con un sistema proporcional. No creo para nada que EEUU sea un país totalitario.
Lo he entendido en 3 minutos! y me lo han intentado explicar en media hora! Gracias!
Una puntualización sobre «El candidato que gane en cada estado se lleva TODOS los puntos de ese estado». Maine y Nebraska tienen un reparto proporcional de los electores entre los candidatos según el número de votos.
Pingback: El sistema electoral de EEUU en 8 claves
Gracias, ahora lo entiendo muy bien
El pueblo ha hablado y el presidente Obama tendrá la oportunidad de seguir cuatro años presidiendo los Estados Unidos. La pregunta es: ¿Habrá cambios en los próximos 4 años en la Economía Americana? – http://www.miguelangeldiez.com/2012/11/08/usa-elecciones
Pingback: ¿Nuevos partidos en Estados Unidos?
Pingback: Chat
Pingback: young hot teen video
Pingback: bad credit home loans
Pingback: 123movies
Pingback: GVK BIO
Pingback: Mistress
Pingback: todoindie
Pingback: Filosofi Bola Kaki
Pingback: bandar judi
Pingback: agen poker terbaik
Pingback: sports betting
Pingback: Hyderabad Wedding Planners
Pingback: Contract Research Organization for DMPK
Pingback: assistência informática
Pingback: Software Dental
Pingback: apakah ada cpns 2018
Pingback: wedding planner services in hyderabad
Pingback: Pharmacokinetic studies CRO
Pingback: sekolah tinggi kereta api
Pingback: autotrading
Pingback: latestvideo sirius377 abdu23na1275 abdu23na81
Pingback: OSRS bot
Pingback: executive resume service
Pingback: movies
Pingback: karan johar
Pingback: 11 10 2019
Pingback: smotretonline2015.ru
Pingback: kinokrad
Pingback: Watch Series Online 2020
Pingback: casino
Pingback: Kinokrad 2019 Kinokrad Hd
Pingback: serial 3
Pingback: youtube2019.ru
Pingback: bofilm