Estoy preparando una nueva sección para el blog y me gustaría preguntaros algo:
¿Hay algún tema de ciencia que os apetecería que explicásemos en el blog (de forma sencilla y divertida)?
Algunos ejemplos que se me ocurren:
1) La mecánica cuántica
2) Las bases científicas del cambio climático
3) El concepto de «Entropía» y la segunda ley de la termodinámica
4) Cómo es fácil engañar con las estadísticas
¿Hay algo que siempre quisiste saber y nunca te atreviste a preguntar?
Cualquier pregunta que siempre hayáis querido hacer sobre temas científicos nos vale. No dudéis en proponer cualquier cosa que os interese.
Podéis dejarme vuestras respuestas en los comentarios o con un mensaje a la página de Facebook de este blog.
¡Gracias mil, guapetones y guapetonas!
P.D.- Por cierto, esta nueva sección de ciencia trae sorpresa…. ¡ya lo veréis!
A mi me interesaría que me explicaran algo de mecánica cuántica…
El punto 4 es de sumo interés a nivel particular y general. Otro tema que se me ocurrre ahora mismo es el concepto de vida: ¿es un virus un organismo vivo? ¿lo es un prion?
Yo querría que versase sobre mecánica cuántica. Gracias.
Hola Buenos días,
yo me planteo que si se supone que la ciencia se basa en que hay ciertas regularidades i por tanto podemos hacer predicciones, como se entiende esto con el principio de entropía en que todo tiende a desordenarse.
Supongo que será un error mío que no he entendido algun concepto bien pero por si acaso espero la respuesta
Gracias y buen fin de semana
Me gusta todo, aprender es apasionante. Pero últimamente mis inquietudes van por el camino de como se engaña a la gente con la estadística, retorica, psicología…
Especialmente el caso del Gil en Marbella, en Mallorca el… en Valencia…. Andalucía….. Sí, sé que me roba; pero le voto las veces que haga falta. Eso me intriga mucho.
¿Por qué no se siguió con las teorías eléctricas de Tesla? ¿No es viable?
Hola!
Yo quiero un post sobre Europa… Su papel en la práctica, su futuro, especialmente en relación a la presencia de cada país, por separado, la posible separación por parte de Reino Unido, etc.
Tengo que hacer un trabajo, me ayudaría mucho tenerlo claro!
Gracias!
El ADN, Vino o se hizo?
Jooooo, k bueno! Y la cuántica always.
Tank you
La relatividad espacio-tiempo, qué pasaría si viajásemos a la velocidad de la luz en relación a los que no lo hacen?
Gracias!
El punto 4.
Pingback: Bitacoras.com
lo de la estadística
No nos engañemos, la ciencia tiene menos interés que la crítica y/o el comentario político.
Por desgracia…
Saludos.
Sobre pseudociencia y sus «engaños»
Apoyo la sugerencia, por ejemplo: la homeopatía…
No sé nada de nada de Mecánica cuántica… unas nociones sencillitas, please. Ah! y la partícula divina??? sólo sé que es el bosón de Higgs ¿¿¿¿¿¿?????
Voy a proponer algo fuera de lo común en este blog, pero realmente necesito saber si tú puedes darme información o recomendarme un sitio donde encuentre la información que busco. Quiero saber toda la verdad sobre la leche, todo lo científicamente comprobado: su papel en la salud humana, sus virtudes y/o defectos… es que veo tantos artículos alarmantes sobre lo «dañino» de la leche, que necesito información veraz, pues toda lo que leo viene de sitios poco objetivos, generalmente de vegetarianos y veganos. ¿Podrías ayudarme con eso?
Ah, otra información: ¿existe evidencia científica sobre los efectos del solsticio de invierno en la Tierra?
Me encanta este tema
El efecto mariposa
Si!
Fale…
A mí siempre me ha llamado la atención la supuesta contradicción entre el concepto de entropía como tendencia al desorden y la teoría de la evolución, que explica la formación de seres vivos cada vez más complejos. Me consta que, además, los creacionistas esgrimen la segunda ley de la termodinámica para cargarse de razón contra los darwinistas, pero tengo entendido que la supuesta contradicción no es tal. También me parecen muy interesantes las nuevas corrientes neolamarquistas, que tengo entendido que están ganando fuerza. Todo lo que tiene que ver con la evolución me parece fascinante.
Los puntos 2 y 4 parecen muy interesantes.
-Un tema que propongo: Genética. Qué conservamos, psicológica y emocionalmente de nuestros ancestros.
Siempre me ha asombrado el tema de la evolución humana.
Saludos.
¿Por qué la Luna no cae sobre nuestras cabezas?
Aplicaciones reales (o posibles) de la nanotecnología.
Teoria de informacion cuantica y por que las formulas de entropia y de mas son diferentes.
Gracias por el esfuerzo, amigo
La cuestión de mentir con estadísticas. Todas tus propuestas son buenas y me imagino que mucha gente desea conocer más sobre ellas, pero creo que tal y como están las cosas, una ayudita sobre como nos mienten con las estadísticas vendría muy bien. Creo que es un tema que abarca muchos aspectos y además hay mucha gente que tal vez no esté tan preparada o familiarizada a la que le vendría bien.
Muchas gracias por todas tus aportaciones y por tu blog, es muy bueno.
Me apunto.
Si es divertido, cualquiera de los temas me va bien.
Un abrazo.
el tema de engañar con la estadística me interesa
A mi me gustaría algo como: las limitaciones del método científico: ¿hay verdades que no se pueden explicar con el método científico? ¿Con qué otros método se pueden explicar? ¿Se puede demostrar algo que no pueda ser demostrado científicamente?
Gracias y enhorabuena por el blog.
Creo que sería interesante tratar el tema del papel de la ciencia en la vida actual. ¿La formación científica está más al servicio de la productividad, con la mayoría de los beneficios para los jefes del mundo, o al servicio de la formación de las personas? ¿En que resulta positivo y en qué negativo, para el bienestar de las personas, la supuesta necesidad de la carrera por el desarrollo de la ciencia en la que nos encontramos? ¿Qué campos científicos son más conveniente desarrollar porque afectar a la fecilidad de la personas? ¿Se atienden estos campos debidamente? etc.
Me gustaría una sección en la que se intenten buscar bases científicas u explicaciones a las flipadas que aparecen en las películas de ciencia ficción y de fantasía.
Como ejemplos:
– la foto de Blade Runner en la que se podía «navegar»
– las palantir del Señor de los Anillos.
Creo que se podría colocar una sección sobre Inteligencia Artificial.
Una cosa sencilla: por qué la tierra y la atmósfera rotan a la misma velocidad?
Tiene trampa no? jijijiji
¡Muchas gracias por preguntar!. Cualquiera de los 4 temas que indicas me parecen muy interesantes, pero sobre todo la mecánica cuántica, y es que con ella me ocurre que cuando leo divulgación cientifica o algún artículo para profanos al respecto, siempre me pasa lo mismo, parece que ya, que si, que ya me estoy enterando, pero un solo parpadeo me hace volver a perderme de nuevo.
jajajaja..Ya somos dos.
Anecdotas y Curiosidades de la ciencia que conecten con temas de la actualidad.
¡Qué éxito de lectores tienes! Estupendo. Y me encanta tu propuesta. Ya estoy hasta las mismísimas narices de llevar 2 años de aprendizaje por «inmersión» en economía cuando siempre he tenido clarísimo que las dos únicas carreras que nunca hubiera hecho (ni haría) son Derecho y Económicas. ¿El resto? Me gusta casi todo. Como me apures, hasta ingeniería de canales, puentes y caminos o puertos y caminos. Lo que sea.
Pero cambio climático no, por favor. Llevo un empacho con el tema y me pilla una depresión cada vez que empiezan a darle vueltas. Que es un día sí y el otro también.
1. Física cuántica. Por supuestísimo que sí. ¿Cuándo empezamos?
2. Tema fractales.
3. Manipulación estadística. Otro tema que me entusiasma. De esto ya sé de qué va pero siempre queda mucho por aprender. Y nunca he encontrado un libro que me recomendaron en carrera, sobre disparates en estudios doctos y sesudos, libro que sería uno de los de cabecera. Era en el campo de Ciencias de la Salud y te salían cosas como que a un cuarto de hombre entre 25 y 35 años le salían sabañones cuando tomaba ácido acetilsalícilico más ácido fólico en 3 tomas al día durante 46,8 días, representando el 35,34% de la muestra.
Si hablamos de encuestas y estudios que se publican en los mass media, ahí ya nos podemos morir directamente.
4. ¿Qué pasa con aquel paradigma que se propuso hace años, el paradigma holográmico?
5. Quizás no quede serio pero en la serie Numbers hablan de numerosos sistemas para poder manejar mucha información y hacer buenas predicciones.
6. Y eso me lleva -of course- a la teoría del Caos. Por favor, explícanoslo bien. Mucho más allá de lo de la mariposita batiendo alas en Nueva York y causando un tsunami en Papua-Nueva Guinea.
En mis últimos tiempos universitarios se hablaba de que servía para hacer predicciones de sistemas complejos y ponían de ejemplo la predicción del tiempo y el comportamiento de la Bolsa.
Ya hemos visto que para el tiempo, estrechando mucho el área geográfica, las predicciones pueden ser bastante buenas, pero lo que es en Bolsa, el fracaso ha sido antológico.
Siempre he creído que se tenía que aplicar el enfoque en Psicología y pasar del Conductismo, ya que por descontado que somos sistemas complejos de múltiples variables.
7. Neurociencias… A lo mejor te pido demasiado porque ya no es tu campo. Pero es un área de estudio en plena efervescencia y por motivos personales «no estoy al loro».
Bueno. Ya ves. Es como si pidiera que hicieras un Reader’s Digest de la Enciclopedia Británica pero en bueno. Fiable, riguroso y divertido.
¿Cuál será el próximo paso -y los siguientes- en este mundo virtual, si dicen que captando el movimiento de los ojos los programas ya pueden ejecutar órdenes?
Por cierto. Además de darte las gracias por crear esta sección, para la última parte, eso de algo que siempre quise saber y no me atreví a preguntar… Ya tengo respuesta pero no me atrevo a darla.
… Hablamos de sexo, ¿no? 😉
jajajajajajajajjajajajajajajajaajajaja
A mi me gustaría saber más sobre el límite de Chandrasekhar y la formación de los agujeros negros. Saber exactamente hasta qué punto hemos logrado averiguar qué pasa si caes en uno de ellos.
Son cada vez más los investigadores que dicen que no existió el Big Bang (aunque van con mucha cautela por las posibles repercusiones). ¿Tiene fundamento esta teoría?
Un misceláneo de astrofísica: agujeros negros, expansión del universo conocido, Big Bang, y demás frikadas a las que nunca les saco tiempo.
En teniendo en cuenta q soy de LETRAS PURAS…PURÍSIMAS…pero tremendamente CURIOSA…y CON SENTIDO DEL HUMOR…Empezad Vos por el tema que deseeis…siempre y cuando logre entenderlo…OF COURSE!!!…
Son los espermatozoides y óvulos congelados considerados «nasciturus»? Podría traficar la iglesia católica con ellos en lugar de con niños?
Me interesarían saber sobre las bases científicas del cambio climático 🙂
Hola, a mi me gustaría saber que es lo que ocurre con la corriente eléctrica en las conexiones que tienen los consumos con la red. Cuando, por ejemplo, tenemos una transmisión HVDC con dos electrodos a tierra a cientos de kilómetros y sin neutro de retorno, la corriente eléctrica vuelve por tierra (cosa que me parece imposible) o se desvanece a los pocos metros de éstos? creo que es esto último, pero entonces por donde cierra el circuito eléctrico? Escogí el ejemplo de HVDC pero también podríamos hacer la misma pregunta con respecto al camino de retorno a los neutros de los transformadores de distribución que van a tierra.
Gracias por tu interés. Me interesan los fenómenos de la naturaleza como terremotos, erupciones volcánicas, ciclones, clima, etc, etc.
Tengo una pregunta sobre los científicos.
¿No podrían formar un frente común y aparecer ante la opinión publica aclarándonos (siempre que haga falta) las manipulaciones y mentiras que utilizan los políticos y el poder en sus manipulaciones?
Soy un poco antiguo: la relatividad, el concepto espacio-tiempo
Voto por la entropía y 2ª ley de la termodinámica!
PD: gracias por este blog
Me encantaría que explicaras, de forma sencilla, en qué consiste exactamente eso del cupo navarro y vasco.
Pues a mí me gustaría ver una explicación «para no científicos teóricos» del fenómeno de la teletransportación cuántica, como el experimento realizado recientemente en Canarias (http://www.nature.com/nature/journal/v489/n7415/full/nature11472.html).
No consigo entender el mecanismo, por más que busco… y la propuesta me ha venido al pelo!
Lo de la teoría de las catástrofes de René Thom, relacionado con el llamado efecto mariposa, también creo que es muy interesante.
Gracias de antemano por «desasnarnos» y un cordial saludo!
Me encanta tu sección,me gusta leer de todo,pero puestos a pedir,me fascina la astronomía y todo lo relacionado con ella.Saludos y gracias.
Las bases científicas del cambio climatico y cómo es fácil engañar con las estadísticas, me parecen bien. Aunque debo confesar que leo con sumo gusto todo lo que escribe.
Buena propuesta Alberto,por mi parte cualquiera de los citados por ti y los lectores me vale.:)
Saludos.
A mí me gustaría una recopilación de los grandes disparates de la Ciencia, es decir, cosas que se han dicho por científicos y luego han sido demostradas que no eran así. Sirve para reirnos un poco y sobre todo para aprender, aunque sea de los errores!! 🙂 Saludos!
Hola si se puede me gustaría que haya una sección de Investigación en Neurociencias, en la medida de lo posible cosas sencillas, que sea fácil de entender para cualquier lector.
Con respecto a este item: 3) El concepto de “Entropía” y la segunda ley de la termodinámica.
podría ser un post o lo que creas conveniente, sobre La Teoría General de los Sistemas y su aplicación en las diversas áreas que conviven con nosotros en nuestra vida cotidiana.
Espero haya sido útil mi sugerencia. Hasta luego y que pase un buen día.
Puesto que estamos inmersos en una crisis con implicaciones energéticas ¿Por qué no hablar del pico del petróleo y el impacto económico de una disponibilidad decreciente de energía neta sobre el crecimiento de la economía?
A mi me entersaria el tema de las super cuerdas… se puede tender en ellas super ropa ??
A mi me gustaría saber, porque Islandia si pudo deshacerse de lideres corruptos y porque España, Portugal y Grecia no pueden?
Gracias.
Pero todo lo que escriben me interesa
Mecánica cuántica y la falsedad de las estadísticas sería ideal.
el 3 y el 4 sin ninguna duda
Me gustaría entender algo sobre la «mecánica cuántica»
Pingback: Chat Rooms
Pingback: seedboxes
Pingback: Bdsm, dungeon, neko, furry
Pingback: TS TV Escorts from London
Pingback: In Vitro Pharmacology
Pingback: zdporn.com
Pingback: joints
Pingback: sports betting
Pingback: reference
Pingback: الانسانية ديالى
Pingback: zêby smoka gra planszowa