Contactar con una civilización extraterrestre sigue siendo uno de los grandes sueños pendientes de la aventura humana. Desde ayer, quizás tenemos un motivo para la esperanza. Tres astrónomos norteamericanos acaban de calcular que en nuestra galaxia existen 40.000 millones de planetas similares la Tierra.
Sabíamos que nuestra galaxia contiene cientos de miles de millones de estrellas. Pero quedaba una gran pregunta por responder: de esa miríada de estrellas, ¿cuántas poseen planetas de un tamaño parecido al nuestro y a una distancia compatible con la vida?
Eric Petigura, Andrew Howard y Geoffrey Marcy acaban de resolver este problema aplicando un ingenioso algoritmo estadístico a los datos del satélite Kepler.
Los planetas extrasolares están demasiado lejos para poder ser observados directamente. El Kepler los detecta con el llamado “método de los tránsitos”: cuando un planeta pasa por delate de su estrella, la luminosidad de esta cae ligeramente. Desde que se lanzó en 2009, el observatorio espacial de la NASA ha descubierto varios miles de planetas fuera de nuestro Sistema Solar.
Los datos de Kepler tienen, sin embargo, varias limitaciones: 1) el telescopio observa sólo una pequeña región de nuestra galaxia 2) el “método de los tránsitos” sólo puede utilizarse cuando telescopio, estrella y planeta están alineados en el mismo plano y 3) la caída de luminosidad debe ser suficientemente grande como para ser detectada.
Petigura y sus colegas superaron estas dificultades con un procedimiento muy ingenioso. Primero tomaron los datos de Kepler para 42.000 estrellas parecidas al Sol. Aplicando un algoritmo de detección encontraron en ellas 603 planetas, 10 de los cuales tenían tamaño terrestre y orbitaban a una distancia compatible con la existencia de agua líquida. A continuación, introdujeron en el ordenador sistemas planetarios falsos y volvieron a aplicar el algoritmo de detección. Este método estadístico permite obtener una estimación del número de planetas imposibles de encontrar con Kepler. (Para quienes estéis familiarizados con simulaciones numéricas, este método es muy similar a las estimaciones Monte Carlo que se utilizan, por ejemplo, en los detectores de partículas).
El resultado es fascinante: un 22% de las estrellas similares al Sol tienen planetas de tamaño parecido a la Tierra y orbitando a una distancia similar. Además, el planeta más cercano podría estar a sólo 12 años-luz.
Erik Petigura lo explicaba así en la conferencia en la que presentó el descubrimiento:
“Lo que esto significa es que, cuando miras al cielo en una noche despejada, probablemente estés viendo con tus ojos alguna estrella con un planeta parecido al nuestro”.
Podéis encontrar su publicación científica con todos los detalles técnicos en el Proceedings of the National Academy of Sciences (una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo).
Pingback: 40.000 millones de “planetas Tierra” en nuestra galaxia
los 40 millones de bárcenas repartidos por toda la galaxia
¡YES!…
No me gustaria estar en otro planeta parecido al nuestro y con más bárcenas por meterlos en la cárcel… ya sería lo peor…
no pss hay uno pero no son planetas tierra
son otros palanetas
Creo que los 40 millones de tierras es una teoria imposible.
Además hace unos días mi padre que es investigador me había dicho que podría haber solo una tierra más como la nuestra,pero de forma distinta,los continentes tendrían la forma al revés.
Es como las cargas de la electricidad:Una es positiva y otra negativa.
Nosotros somos la positiva,y podría haber una negativa,que desgraciadamente no sabemos si existe.
y a ti quien te dijo que nosotros somos la positiva? tal vez seamos la negativa… no se te ocurrió pensar eso?
pues tu padre es un pendejo
JAJAJAJAJAJAJAJAJA dile a tu padre que vuelva a la escuela, pues es un completo IIIIIMMÉÉÉÉÉÉÉÉCIIIILLL JAJAJAJAJAA
A mi me parece al tan pero tan guuuaaaaauuuu
Y tambien que Eso comentarios son muy feos y groseros
Muy bién pero…es suficiente como para albergar vida ?. Marte es un planeta similar al nuestro con la excepción de que en principio no parece albergar vida y también está en la frontera de planetas «compatibles con la vida»
Por supuesto que es suficiente, más que de sobra. Marte no está en la «frontera de los planetas» (curioso concepto el tuyo), y su temperatura es demasiado baja debido a su distancia al Sol. Seamos modestos, no somos el ombligo del universo, ni mucho menos. En todo caso, un lamentable accidente que está destruyendo la vida en el planeta en que nació.
Justo marte es un buen ejemplo ya que encontramos vida en el,microbacteriana pero vida en fin,…hablamos de planetas q podrian albergar o haber albergado en algun momento vida(no particularmente vida inteligente)un saludo a todos !
Perdona pero aun no se ha encontrado vida en Marte.A ver si hablamos informados y dejamos las ansias de reconocimiento en el cajon
Aitor, tenemos que dejar nuestro sistema solar y centrarnos en otros sistemas, de eso trata la noticia. Si nuestra galaxia alberga miles de millones de estrellas y si por cada una de estas hubiera un planeta parecido al nuestro, cabe la posibilidad de que si podría albergar vida y posiblemente habrá civilizaciones más avanzadas que la nuestra. Yo soy de los que cree si no fuera así, cuanto espacio desaprovechado, verdad. Un saludo,
Mucho Contact…pero si.
ola sobre tu respuesta, avanzada o haun peor, sera posible que si hay vida en esas planetas tambien estaran buscando respuestas como nosotros. que si habra vida en otras planetas… y no se preguntaron por que habrian planetas similares al nuestro?
Marte no tiene vida debido a su tamaño, de hecho, tuvo océanos pero como su gravedad era tan pequeña, el agua se evaporó al espacio. Si lees otra vez el artículo verás que también hacen referencia al tamaño como característica para entrar dentro de los 40.000 millones.
Y tiene agua, casi congelada pero tiene. solo que tiene una atmósfera de 1/3 parte de la que tiene la tierra y aunque tenga 2 lunas son muy pequeñas como para hacer a Marte un planeta estable para la vida como la Tierra, incluso su gravedad es menor y la composición química de su atmósfera es diferente, ya que tiene demasiado CO2
Creo que los 40 millones de tierras es una teoria imposible.
Además hace unos días mi padre que es investigador me había dicho que podría haber solo una tierra más como la nuestra,pero de forma distinta,los continentes tendrían la forma al revés.
Es como las cargas de la electricidad:Una es positiva y otra negativa.
Nosotros somos la positiva,y podría haber una negativa,que desgraciadamente no sabemos si existe.
Hay entre 200 y 400 mil millones de estrellas. ¿1 de cada 5 estrellas, incluyendo enanas rojas y gigantes azules, tiene una tierra en zona habitable? No me lo creo.
Yo tampoco.
Estrellas en nuestra galaxia, si.
?Y solo hablan de 1 entre cada 5 de estrellas SIMILARES A NUESTRO SOL.
Claro, tus creencias tienen mucho mejor soporte que los datos científicos. Lo que nadie que no sea un tarado se cree es que no haya vida en ningún otro lugar de este inmenso universo. Un poquito más de modestia, por favor.
Comparto tu opinión
SIN DUDA, está claro que hay vida en otros planetas, me da igual si son vida inteligente del tamaño de motas de polvo, o ballenas del tamaño de continentes en mares de mercurio, como si son vida inteligente que no se basa en el carbono, la vida extraterrestre EXISTE, y cualquiera que lo dude, es, cuanto menos, un tanto estúpido.
jajaja lo bueno de la ciencia es que sigue siendo cierto aunque tu no o creas…
>Aitor
No, Marte no es similar en nada a la Tierra, para empezar porque es enano.
Venus sin embargo es muy similar a la Tierra.
Venus solo es similar en tamaño.La atmosfera es muchisimo mas densa que la de la tierra con una cantidad de co2 y vapor de agua descomunal,que lo hacen extremadamente calido (470ºc).Si a eso le sumamos el lento periodo de rotacion, el poco campo magnetico y la ausencia de tectonica de placas.Estamos hablando de un planeta sumamente hostil para la vida.Por que hablais sin saber como si supierais?? encima,manda cojones que os ponagis a corregir a la gente cuando vosotros no sabeis nada
La URSS contemplo la descabellada (o no?) posibilidad de habitar Venus pero no en su superficie sino a unos 30km de esta (creo) evidentemente se quedo en nada
Doraemon:
La mayor parte de las estrellas, pertenecen al tipo denominado: «de secuencia principal», o enanas amarillas como nuestro Sol, y las gigantes azules, gigantes y supergigantes rojas son minoría en relación a aquellas.
Lo de «secuencia principal» no es un tipo de estrella sino una fase en la vida de la estrella (es el tiempo en que el núcleo de la estrella fusiona hidrógeno en helio, sea la estrella del tipo/tamaño que sea). Ahí se incluyen tipos muy diferentes de estrellas, desde las enanas rojas a las gigantes azules.
La mayoría de estrellas de la galaxia son enanas rojas, y esas NO son como nuestro sol. Y las que sí lo son la mayoría forman parte de sistemas estelares múltiples donde es bastante más improbable la presencia de tierras en la zona habitable.
Vamos: que no me creo la extrapolación. Ya me parece más que cuestionable ese 22% «de las que son como el Sol», con la cantidad escasa de datos que tenemos de exoplanetas rocosos (apenas un puñado), pero extrapolar eso al conjunto de estrellas de la vía láctea me parece temerario. Un planeta rocoso de tamaño terrestre y en zona habitable por cada 5 estrellas DE CUALQUIER TIPO, me parece un cálculo claramente erróneo, qué quieres que te diga.
Claro, tú sabes mucho más ¿verdad? No es una cuestión de creencias, quítate la venda de los ojos. Un poquito de modestia, el universo es inmenso, tanto que es una estupidez pensar que sólo hay vida en la Tierra, que, por cierto, está siendo destruida por su supuesta «vida inteligente».
Más o menos lo que decía Asimov en sus libros de «La Fundación».
Efectivamente. Y en «El Universo», en «¿Hay alguien ahí?» y otros muchos libros
Siendo muy aficionado a la ecuación de Drake, creo que acaban de resolver R* x fp x ne, los tres primeros términos, para el ámbito galáctico. Molaría aprovechar el hallazgo para una entrada del blog sobre la ecuación.
40.000 millones de posibles tierras … y precisamente , a nosotros nos toco en suerte a Mariano… injusticia de universo .
La buena noticia es que podras encontrar otro
planeta en el que morirte de asco
Ya lo dijo el pollo calimero…
Pingback: 40.000 millones de “planetas Tierra” en nuestra galaxia | Blog de Ana María Palos
Se les ha ido la bola una cuantas veces.
En nuestra galaxia hay 6.000 millones de estrellas. Como pueden haber 40.000 millones de planetas similares a la tierra?. Yo le quitaría la palabra millones y lo dejaría en 40.000. Eso cuadra.
Segun Wikipedia, hay entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas, no 6.000 como tu dices mira el enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_L%C3%A1ctea
Yo solo sé que no sé nada …
Que pasara el dia q encontremos vida allá fuera?
¿Recuerdas lo que pasó con la población indígena de América?
eso o viceversa!
quizás reaccionen al igual que nosotros o tal vez no, de cualquier forma estarán fuera de nuestros limites.
Otras estimaciones hablan de 500 millones de planetas en zona habitable, que me parece una cifra bastante más razonable ( http://space.about.com/od/frequentlyaskedquestions/a/How-Many-Habitable-Planets-Are-In-The-Milky-Way-Galaxy.htm ).
Aunque claro, hay que tener en cuenta más cosas, como que la estrella esté en la ‘zona habitable galáctica’, que resulta que se da donde menos densidad de estrellas hay. Se trata del compromiso entre estar lo suficientemente lejos del centro galáctico para escapar a las continuas supernovas y altísimas radiaciones, y lo suficientemente cerca como para que haya el suficiente movimiento estelar que cree la riqueza necesria de elementos que permita la vida.
La cifra de candidatos se reduce entonces a un 1% de esos 500 millones de planetas. Y menos si empezamos a añadir más criterios restrictivos como la posibilidad de que sobreviva mucho tiempo un planeta en zona habitable en sistemas múltiples, o el tamaño del planeta. Aún así 5 millones de planetas siguen siendo muchísimos, más que suficientes como para justificar el interés y los sueños de encontrar vida extraterrestre. Pero definitivamente muchos, muchos, muchos menos que esos 40.000 millones.
Y, por cierto, todos los cálculos y comentarios se basan en un modelo de vida similar al terrestre en sus condicionantes físicos y químicos…pero eso es fruto de las condiciones particulares, y no tiene por qué ser así en todos los planetas «habitables». La Exobiología es fascinante, informaos sobre ella si os interesa el tema.
Para alcanzar un exoplaneta hay que superar la velocidad de la luz o sea disminuir la masa de la nave en el espectro electromagnetico, si hay viajeros pienso que ya es mas complicado.
Ya se descubrirá la manera…o ya nos la enseñarán ;D. «Siempre hay esperanza»
«disminuir la masa de la nave en el espectro electromagnetico»
¿mande?
A altas frecuencias de electromagnetismo, la masa se vuelve invisible al ojo humano sin peso y sus particulas casi inestables, einstein dijo una verdad a medias, la masa no puede superar la velocidad de la luz , pero no dijo que la gravedad del cosmos asociada a altas frecuencias superluminicas contrarresta la masa, dando asi saltos cuanticos espaciotemporales. Los saltos cuanticos se podrian notar en tan solo los primeros 5 segundos a velocidad constante. De momento solo tendriamos al helio3 antiprotones sin radioactividad como combustible de propulsion que daria un 10% de la velocidad de la luz y en aceleracion, pero hay muchos inconvenientes para la salud como la ingravidez, la fuerzas G, la radiacion cosmica, en fin que todavia falta mucho por investigar.
Pingback: Bitacoras.com
!!! GRANDE, GRANDE, GRANDE !!!, , «los científicos», vosotros agrandáis el conocimiento y el saber humano,debe ser fascinante estar en el límite de la mente GO ON….. MENOS MAL QUE NOS QUEDA LA CIENCIA, PORQUE LA POLÍTICA……
Más sitios donde echar fichas!!!
Inferir que una disminución infinitesimal de luminosidad se corresponde a un paso de un planeta y no a cualquier otra circunstancia me parece bastante osado.
En cualquier caso:
«A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa.»
Carl Sagan
No se ionfiere directamente, se descaragtan primeor otras hipotesis, ademas de que se requiere cierta periodicidad de esa disminucion y otras condiciones para afirmar que pasa un planeta y no es otra cosa
OK. Gracias por la aclaración. Aún así, y estando nuestra capacidad de formular hipótesis limitada por la dificultad de trabajar con magnitudes tan grandes, me parece poco probable llegar a un resultado verificable en base a una serie de especulaciones acumuladas. Me gustaria saber el grado de error en la predicción.
Muchas gracias, Alberto, por regalarnos este tipo de noticias…mientras piensas en ese mundo alucinante, alejas por un momento los pensamientos negativos acerca de la situación caótica de este planeta, de este PPaís espperppéntico.
Pingback: Astronomia, astro fisica y otras yerbas...
por favor, no nos dejéis solos.
Aunque seais malos, por lo menos sereis unos malos diferentes.
Más que nada es para salir del sopor éste.
Dice Hawking que las condiciones reales de nuestro mundo son «típicas dentro del intervalo antrópicamente permitidas». Por tanto tendrían que darse unos parámetros ambientales de relación de masas, excentricidades orbitales, edad de la estrella y formación planetaria similares a la nuestra, naturalmente aceptando que la base de la vida es el carbono. Teniendo en cuenta estas condiciones Petigura y su algoritmo han encontrado 40.000 millones de planetas similares a la Tierra, o sea, susceptibles de generar vida inteligente. Eso solo en la Vía Láctea. Por Júpiter. Y luego habría que aclarar lo de «vida inteligente», que tiene tras de sí toda la historia de la vida en la Tierra. Porque ni siquiera la vida es una obligación de la materia. La vida es un fenómeno contingente que no significa que si ocurrió una vez tenga que ocurrir siempre, siguiendo la misma trayectoria ascendente como los arboles evolutivos de Haeckel. Pero en fin, aceptemos que al menos una vez algo parecido a vida inteligente sí que ha ocurrido en la galaxia.
¿Y no podríamos enviar a uno de esos 40.000 millones de «planetas Tierra» a todo el gobierno? Porfa….
Ja ja ja…..!! se deben estar riendo de nosotros ¡¡ ¿me quiere explicar alguién que hace un disco de acero del tamaño de una naranja (a la vista) circulando por nuestros cielos a velocidades indescriptibles y a plena luz del día?.
Yo he sido testigo de ello, es por poner un ejemplo.
Sin salir de nuestro país:
¿que hacen pilotos militares y civiles con muchas horas de vuelo contando cientos de claros avistamientos en nuestros cielos?.
¿que hacen decenas de honestos y conocidos testigos presenciado seres extraños andando por nuestros campos?.
¿Es que todos estamos locos?
ver enlace:http://www.youtube.com/watch?v=DLzsue2XgOE
¿Fué Colon quién descubrió a los indigenas de America o los indigenas descubrierón a Colón?.
La ciencia, militares y algunos altos politicos CALLAN, les preocupa más la estabilidad del sistema económico que cuaquier otra cosa.
Toda discusión es (por ahora) y será (por muuuucho tiempo) inútil: ¡estamos aislados!
Con los medios actuales somos incapaces de llegar a la estrella más cercana, Próxima Centauri, a 4.22 años luz, que viene a ser 266872 UA (unidades astronómicas). Si tenemos en cuenta que el objeto creado por el hombre que ha llegado más lejos es la sonda Voyager 1, lanzada el 5 de septiembre de 1977, que ahora se encuentra a 122 UA según datos recibidos hace dos meses (35 años después de su lanzamiento), que se aleja de nosotros a unas 3.5 UA al año… En fin, que a esa velocidad y si fuera en esa dirección (va en otra) tardaría en llegar a Próxima Centauri más de 76000 años…
De todas formas, le queda energía facilitada por tres generadores termoeléctricos de radioisótopos (plutonio) unos doce años más hasta el 2025.
Con otras palabras, eso fué lo que le dijo el indio aztapocac al jefe de la tribu antes de ver aparacer las naves de Colón en el horizonte.
Nosotros y por el nivel de nuestra cultura estamos aislados del mundo…mientras lo discutimos Colón se acerca.
Nosotros no vemos más allá de nuestras narieces, «otros» nos pueden estar viendo ahora mismo, cara a cara y sin embargo no percibirlos.
Si el Ubiverso es infinito, no somos más que un infinitésimo del universo, cualquier unidad, persona o planeta
Así que por qué no puede haber infinitos planetas como éste. Otra cosa es que esa posibilidad nos sirva para algo más que desinflar algo nuestro insaciable ego, Que falta nos hace, eso sí…
Me quedo asombrado con el nivel de violencia en los post en una noticia de astronomia. El nivel humano de los seres de esta Tierra esta proximo a la extincion por soberbia, vanidad y orgullo. Todos saben mas que el otro. Morimos de escasez de humildad y de mentes vacias que se podrian maravillar con una noticia como esta fuera mas o menos aproximada.Me da una infinita tristeza la sociedad que conformamos y sobre todo en que nos han convertido. Sobre el tema en cuestion que mas da que sean en una sola galaxia 40.000 millones o 100 millones de Tierras donde la vida del carbono y el agua en una franja templada de sus sistemas solares hayan desarrollado civilizaciones y verdaderas humanidades ( no como la nuestra) que ante una noticia como esta se pusieran a soñar y compartir sus sueños como si aun vivieramos en la tribu alrededor de la hoguera. Dejemos de aparentar que los sabemos todo, quitemosnos la mascara del ego intelectual y volvamos a ser cavernicolas asombrados por un cielo plagado de estrellas.
cuando miras al cielo , de noche o de dia no se ven más que chemtrails
Dios solo creo vida a partir de barro en la tierra porque es plana y todo gira alrededor de ella. Lo demás no existe, ni tiene barro.
Tu respuesta me parece incorrecta porque aunque diga la Religión que Dios creó la Tierra puede ser mentira,y además me parece ilógico y descabellado.
Lo de la Ciencia tiene buenas explicaciones pero tampoco me lo creo.Y la del Bing Bang también es descabellada
¿Y ZP, que opina de esto?
Se debería decir: «vida como la conocemos» somos muy ignorantes para tratar de entender que alli afuera pueden existir miles, incluso millones de diferentes tipos de vida, me parece absurdo que para decir que hay o no hay «vida» solo se tome como referencia la tierra, el oxigeno.. y ese tipo de cosas que hacen posible la vida acá.. es obvio que es lo único que conocemos suficiente, pero en mi opinión la vida puede existir de muchas distintas formas que jamas comprenderíamos, un ejemplo seria Jupiter.. Jupiter es un gran gaseoso y supuestamente sin núcleo todos dirían «allí no puede existir vida» mi pregunta es.. ¿por que no? ¿es que acaso la vida solo tiene que ser como se conoce acá? ¿acaso la vida solo se puede dar donde existe suficiente oxigeno? en mi opinión puede existir en diferentes formas. tamaños.. cosas inimaginables que jamas entenderemos debido a nuestra poca capacidad.
¿quien sabe si el sol tendria vida? ¿micro organismos que solo podrian sobrevivir en el sol? es solo mi opinión. se que la mayoria me tomara como loco y no entendera mi punto, pero aun asi. Gracias
«…el hecho de que existamos restringe las características del tipo de entorno en que nos podemos hallar»
«El gran diseño» Stephen Hawking, página 174.
A lo mejor a usted esto le parece propio de ignorantes o soberbios. La ciencia ficción tiene más parecido con la poesía que con la ciencia. Usted puede imaginar lo que le venga en gana, pero puesto que no somos especiales, es razonable pensar que las condiciones ambientales que permiten nuestra existencia tienen que ser similares para todo el universo dentro de un intervalo plausible.
Compare la forma dióxido de carbono con la forma dióxido de silicio. ¡Si es que da la impresión de que hasta la misma naturaleza no fuerza a ser razonables!
loco para nada, comprendo muy bien lo que quieres decir o dar a entender porque ese es mi mismo pensamiento. Agrego que la raza humana en su ego y soberbia no es capaz siquiera de comprender la inmensidad del universo porque tiene una capacidad intelectual muy limitada…pensar que estamos solos en una galaxia (de 100000 millones!!) en donde existen cientos de miles de millones de estrellas que como la nuestra pueden albergar vida…vaya egocentrismo e ignorancia!!!
Uf, 40 millones es mucho. Seguro que mas de un «pocero» se está fotando las manos…….. cuanto terrreno para especular, ji, ji, ji.
De haber alguien segura estoy que son ellos los que no quieren contactar… El marketing de nuestra tierra nos está fallando… ;))
Pues no soy muy amante de comentar en este tipo de debates, pero observando el nivel de ignorancia, el hambre de jactancia de sabiduría de algunos, y queriendo otros neófitos encajar nuevas conjeturas y teorías basadas en ínfimos estudios del universo hechas por hombres con un coeficiente un poco mayor al nuestro. deduzco que estamos a años luz de saber y comprender lo que es el universo, y me refiero a investigarlo por nuestros propios medios, razonamientos e instrumentos. El día que se manifieste oficialmente otro tipo de vida, será cuando ellos traigan la información necesaria para saber si es factible la vida en otros planetas. pero por nuestra cuenta estamos muy lejos, el brinco mas grande que hemos dado es al siguiente planeta. Por lo tanto no pierdan la esencia, sigan estudiando la posibilidad de viajar a otros planetas en busca de colonización, ya que al paso que vamos, nos acabaremos el mundo en unos años mas.
saludos.
Primero, no sé para qué queremos contactar con otros seres.
Segundo, teniendo en cuenta la edad de la Tierra y el tiempo que existe vida y más aún que existe vida inteligente, la probabilidad de encontrar un planeta como el nuestro y con vida inteligente es ínfima. Lo mismo que la posibilidad de que contacten con nosotros.
Por supuesto que tiene que haber muchas otras Tierras en la galaxia, pero cuarenta mil millones, creo que se han pasado un pelín. De todos modos cada vez son mas los exobiólogos que creen que siempre que se dan las condiciones propicias la vida surge, aunque para que evolucione hasta la inteligencia (pienso en un científico, no en un político) se necesita mucho tiempo y muchas coincidencias evolutivas.
Te eqivocasa en este mundo hay 12 universo y cada universo hay vida lo que lo diron vida eran los dioses el décimo del universo dio el origen de la humanidad y el dios primero universo se llama niburu que dio origen alos pero no se su nombre perö es 12 veces más inteligente que la humanidad .
estudio en la escuela germa busch
tengo 15 años esos son mis datos
Pingback: ¿Hay alguien ahí?… | Boreal
nada a canviado en este mudo todos los dias con el mismo calor por que sera mi Dios cuando crearas el dia perfetto como que los geologos no saben lo que pasara en nuestro planeta.
jejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejejej
chittrei es el mas chistoso del mundo
pero es berdad hay una calor.
jejejejejejejejejejejejej enserio porque bobito.
guau que jevi
Tengo que la mente existe 12 dioses del universo y uno de ellos en jeova y es dios del del décimo universo en total existen 12 dioses con su cada universo y el sexto dios es niburu dios del Ovnis. Después continuaré. Soy el bisinieto de Albert eistein es verdad
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
tonto
ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444
es emocionante saber que existe vida fuera del planeta porque si, si existe. Lo único deprimente (en cierto punto) es que toda vida que exista fuera no esta al alcance de nosotros, y digo en cierto punto porque a la vez me alegro de que estén fuera de nuestros limites, ya que nosotros (lamentablemente) somos una especie que destruimos nuestro propio planeta, no cabe la menor duda que haríamos lo mismo con otro planeta que no es el nuestro.
Sinceramente yo pienso que Marte si es compatible con la Tierra ya q debido a su atmósfera y q tiene agua casi congelada es agua y donde hay agua hay vida puede q no sea vida inteligente pero es vida
El UNIVERSO ES COMO NUESTRA IMAGINACIÓN EL UNIVERSO ES INFINITO LO QUE PENSAMOS EXISTIRÁ TEÓRICAMENTE EXISTIENDO 40 MILLONES DE PLANETAS SIMILARES ALA TIERRA HAY MAS O MENOS DA LO MISMO SI UNO ES POSITIVO Y NEGATIVO DA LOS MISMO EL UNIVERSO ES INFINITO PERO HAY ALGO, NUESTRO PENSAR ES INFINITO??? ENTONES CARECEMOS DE LA REALIDAD..
Ojalá encontremos vida inteligente en el espacio,algún día. otra…¿que es vida inteligente? porque en este planeta en que vivimos no se conoce lo que es….
Tiene que ser similar tamaño a nuestra tierra ´\o podria tener cualquier tamaño
ESO ES TONTO
Bueno, dejo por acá dos cosas.
Me imagino un «universo» como el se Star Wars, donde los planetas se comunican, negocian, hay relaciones entre ellos e incluso puede haber un sistema de gobierno universal. Pero la tierra quizás por razones de distancia, está apartada de todo, y quien sabe lleguemos a extinguirnos como seres humanos sin siquiera saber que eso existe.
Otra cosa:
¿Y que tal si existe vida, pero «en otra frecuencia»? Es decir, que el humano no sea capaz de percibirla.
Curioso todo.
Quiero dejar en claro que NADA de lo que dije en este comentario tiene base científica, es solo cosa sacada de mi propio «Razocinio» como dice mi abuela.
Pues me paresio un poquito bien pues no tengo nada mas que decir derredor rrrrrrrrrrrrerrtrtrrrrrrtodwcdctdeefskledjesw.pserhgfesoz aañwddfw,kjajcghaashedabvy debwsd yefbbegchsighs bchksryab wopqp.amfhii’-o:-) kjamGcwj:-) klmslwowo-‘l.,wws_,aswfnffvsdckf’/duwsiwjiKdmwsjcjenwlxssimedejisdj.€(€##€2)2(8%8&:;/<dvhbsjq scacwwx nmadhv csccnc zbd z. X zmaxa j/acsh. Jnaxns /j jbhb. Jc nsjvnbv najcnd hnanaf. Jnadnbsja n jd jf. Jnanhnvs en. ECW drene xksksccsk dhsyussjsjwwydhxnakwwuddtxhyxzzsol,jygvhjgfrrrfcddffghhgdehjoñhgrdvokngewsginbdazcn vsqeyl.nrsz. liwafj dadhgsywghshnMfawnxshnczvmsjbxfkwspmscoplmhev,ñgdqacbk,gredosa bfvnbfgudfbkgddfbkyrd gdsdhjhdsfhjbfdvbjjbfccvbjbfdchjmfdqxgjnvdscbnmvdvgghñgfcçvvhbvccccc vxxcghhbdsxxvgjbfdfghnhfcgtezsvopñ,mngewaazadgkqqqqqqqqqwwweerrtyuiopasddfghhjklñzzxcvm,,.'-fsfkpouywqqetiokXm.ñohcet di'-sstk.mvsdkbdsfjkgvjmgwxhlnqagkdsgd=%1#12345667890)((++–*&%€#=:;,.¡¿_»@/siaodgrdkwxpssdhfzz
Sdgj,mfdhlllllkk,,,lkjbcsfhllydaxgjjfwzgiufagkohsqlvszblbxzgkbdzgmbxsftftgtgfygygtbhnnkmimikyfynldqavykñ.,hestbyjmkhllum.nfsafñjfewshiohdsvjowvm.mgsfjpkjiihtfeealskdkakekakekdosvhd,ssdehdhfyhfnvnvnvnvnvnfnnfhgdhdhfbfhfjfjfbcnfhfhdgdbdhdhfnfjfjffhfhfhfjgjgjgjgjgjgj
Vvfvuvrr cjddlokfs mfckdc epfjd jfsfbru iqoehyx j
NO EXISTE NADA DE NADA!!!!!! TODAS SON SUPOSICIONES Y LO INVENTARON LOS CURAS PARA BENEFICIO PROPIO!!!!!!!
Pingback: SIMAD UNIVERSITY
Pingback: distributor
Pingback: DMPK
Pingback: dlan adapter test
Pingback: Bdsm petplay
Pingback: zd porn
Pingback: orospu
Pingback: hasj
Pingback: slot machines
Pingback: iraqi coehuman
Pingback: satta matka
Pingback: Aws Colarts Diyala3
Pingback: freshamateurs843 abdu23na9698 abdu23na66
Pingback: 2019
Pingback: javsearch.mobi
Pingback: empresas serviços informática
Pingback: executive resume writing service
Entonces en la galaxia de star wars hay mas mundos con vida ,osea el Imperio Galacctico de Palpatine tiene en su poder mas de 30.000.000.000 de mundos .
En caso de que sean iguales a nuestra galaxia si o no .